IV Versión


Para esta cuarta versión de las Jornadas, se pretenden abrir espacios de debate alrededor de diferentes problemáticas de la sociedad colombiana, no solo para criticarlas, sino sobre todo para avanzar en la búsqueda de soluciones que apunten a la construcción de un nuevo país.
Los ejes a partir de los cuales se pretende generar el debate son:

CONFLICTO SOCIAL, POLÍTICO Y ARMADO: ACTORES ARMADOS, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y PERSPECTIVAS DE PAZ.
El Primer día de las IV Jornadas Universitarias: Construyendo Universidad Popular, se enmarcará en el tema del conflicto social político y armado y perspectivas de paz, que posicionará un contexto para el desarrollo de los otros dos ejes.
El conflicto que pretendemos tratar, encuentra sus raíces hace aproximadamente medio siglo, momento en el cual la exclusión política, y otras aspiraciones de transformación radical del país, inspiraron la conformación de algunas guerrillas que hasta el día de hoy permanecen. Indagaremos en el surgimiento de estos grupos, sus causas, motivaciones y aspiraciones principales y como estas se han ido modificando o han permanecido hasta el día de hoy.
Añadido a esto, tendremos también en cuenta a los otros dos actores armados que han influido fuertemente en el conflicto colombiano: Estado y paramilitares. Es necesario abordar la discusión de estos dos actores a partir de sus actuaciones conjuntas, de la extensión de los marcos legales para aumentar la ilegalidad, de las masacres perpetuadas, en pocas palabras, de toda la maquinaria expuesta y llevada a cabo mutuamente.
Así mismo, también pretendemos dar la importancia a los actores no armados, ya que están sumidos en un conflicto que encuentra sus orígenes en causas sociales (desigualdad, distribución de la tierra, falta de participación política, violación a los derechos humanos, etc). Trataremos el cómo se han configurado diferentes movimientos sociales y plataformas políticas que se han pensado la solución del conflicto, teniendo en cuenta que están inmersos en el mismo.
Consideramos entonces pertinente, hacer de nuestro primer día de las Jornadas Universitarias, un contexto en el que se realice un paneo histórico del accionar de los diferentes actores armados, sus apuestas y luchas; acompañado de un recorrido histórico por las diferentes propuestas para la resolución del conflicto o negociaciones; además de las propuestas de paz actuales, que se presentan desde el Estado, las guerrillas, y diferentes organizaciones de carácter social del país.

   TIERRAS, TERRITORIOS Y SOBERANÍAS.
El desarrollo del problema histórico de la tierra en el país ha llevado a la consolidación de un escenario en el cual el gobierno lleva a cabo varias acciones que van en la línea de consolidar un país al servicio de los intereses de los grandes consorcios económicos nacionales e internacionales: fortalece su política minero extractiva y la explotación energética, facilitando la injerencia de las empresas extranjeras y facilitando el saqueo de los recursos naturales; legaliza el proceso de despojo y destierro que ha sufrido el pueblo colombiano en las últimas décadas; criminaliza el uso de las semillas tradicionales y promueve la instauración de monocultivos, afectado así al campesino tradicional.
A partir de lo anterior, toma bastante validez y se hace fundamental el discutir sobre las implicaciones que las políticas llevadas a cabo por el gobierno -desde lo legal e ilegal-, tienen en la sociedad, además de que se hace mucho más necesario visionar y valorar las resistencias que existen en contra de estas acciones. Por tanto abordaremos este tema en el segundo día de las Jornadas, caracterizando tres sub-ejes que nos acercan más a la complejidad de este punto:
a)   La propiedad de la tierra rural, una perspectiva histórica y contemporánea en Colombia.
La tierra en Colombia es un tema que ha sido abordado desde diversos ámbitos, en este caso, nuestro interés es evidenciar los proyectos por los cuales los terratenientes del país han venido, de la mano con el gobierno (nacional, regional y local), imponiendo acciones de corte jurídico y de facto (muchas veces ilegales y paraestatales) para acaparar las tierras, despojando a sus poseedores de sus medios de subsistencia, obligando al cambio de uso del suelo, al desplazamiento forzado y  al destierro.
Por ser hoy, de gran interés geoestratégico para la economía nacional el uso del suelo rural con fines agroindustriales y extractivos, se desconocen las formas ancestrales de relacionamiento con el hábitat de los campesinos e indígenas que todavía subsisten y/o sobreviven en el campo y que han configurado e interiorizado una identidad social propia de su labor productiva y cultura. Sin duda alguna, la negación y estigmatización de estas formas ha generado una agudización en la contradicción, y por tanto, en el conflicto social del país.   
b)   Ordenamiento territorial, proyecciones mineras y energéticas,  perspectivas de alternativas y las resistencias en Antioquia.
Dado la imposición de un modelo de ordenamiento territorial que responde más a los intereses de la clase burguesa que a las potencialidades propias de nuestro territorio, se hace imprescindible ahondar en análisis del momento histórico concreto, que nos lleve a la construcción de una inteligencia social capaz de parar las ambiciones del gobierno de turno y los que lo presidan, de manera tal, que se logre concretar el empoderamiento social de los territorios y que se haga efectivo el uso de la soberanía popular, con miras a la generación autónoma y conjunta de los planes de vida de las comunidades organizadas que subviertan y transformen las relaciones sociales en todos sus sentidos.
El entender las nuevas dinámicas que estructuran el departamento, nos pone a pensar en la relación que existe con un modelo de ciudad, que responde a un modelo de país, y que está inmerso en un modelo global de producción capitalista que genera una división mundial del trabajo basado en las ventajas comparativas de las economías nacionales, y que para nuestra caso concreto significa el despojo de la tierra y la pérdida de su diversa riqueza natural y la contaminación de nuestra vida.
 c)    AGROECOLOGIA, una propuesta para la transformación social.
El empoderamiento de nuestros territorios nos exige la conformación de organizaciones de carácter comunitario y político que nos permitan reconstruir el tejido comunitario y popular y que fortalezcan la apuesta social para una vida digna. Es por esto que se hace imprescindible la autonomía y soberanía en nuestras prácticas productivas y culturales. Los principios de la agroecológica (ambientalmente amigable, económicamente sostenible, culturalmente aceptable y socialmente justa) nos permiten pensarnos formas de interrelación humana y natural distintas a la que el capitalismo impone, y es ahí en la acción cotidiana de cultivar donde está la potencialidad de transformarnos transformándonos, construyendo una ética social que subvierta el paradigma de progreso capitalista y nos impulse a la nueva sociedad que no esté condenada a su autodestrucción, y que por el contrario cumpla una función armonizadora en el mundo.
Los ejemplos de que esta utopía es posible son múltiples, es por esto que es una de las apuestas para la consolidación de movimiento social y popular.   

EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
Durante el tercer día de las Jornadas Universitarias centraremos la discusión y el debate en torno a la educación y su propuesta transformadora. Para ello pretendemos reflexionar y avanzar en términos propositivos de las apuestas alternativas de educación(es). Indagaremos así en las propuestas construidas en la práctica que vienen caminando y trazando un horizonte pedagógico que cuestiona y subvierte las condiciones y el escenario social ante el cual se encuentra sumergida la educación en la actualidad.
Partiendo de identificar las contradicciones de la educación hegemonía, suscita un gran debate las propuestas alternativas de educación(es) que son construidas desde abajo y de manera horizontal. Propuestas que se han configurado y han venido transformando desde la cotidianidad y el relacionamiento con la tierra misma.
Este espacio de discusión se abre con la intencionalidad de transcender del diagnóstico al sistema educativo y la discusión en torno a los últimos dos años de movilización estudiantil por la reforma a la Ley 30, puesto que aunque se valora el esfuerzo que se ha venido realizando y se reconocen sus logros y aciertos, es necesario evidenciar las otras construcciones desarrolladas en territorios y por colectividades no nombradas, que dada la imposición de una visión eurocéntrica ha llevado al desconocimiento de otros saberes y cosmovisiones que coexisten y son de gran relevancia.
Entendemos entonces que estas propuestas y transformaciones solo se materializan en el momento que los sujetos se asuman como agentes de cambio y que caminando colectivamente se podrá construir un proceso educativo con perspectiva liberadora y emancipadora que pase de la resistencia y lo contestatario, a la creación y transformación de una sociedad diferente.